martes, 5 de abril de 2016

Los Derechos de los Niños


La Convención de los Derechos del Niño forma parte de los instrumentos internacionales jurídicamente vinculantes que garantizan y protegen los Derechos Humanos. El objetivo de la Convención, adoptada en 1989, es proteger los derechos de todos los niños del mundo.


La Convención de los Derechos Del Niño de 1989 define el término “Niño” de forma más precisa:

“Un niño es todo ser humano menor de dieciocho años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad”.
El niño, al estar en proceso de crecimiento, no cuenta con los medios ni las herramientas necesarias para protegerse a sí mismo.

El niño, debe ser objeto de una atención especial y una protección específica. Bajo estas premisas han sido adoptados acuerdos que proclaman la protección del niño y sus derechos.

¿Qué son los Derechos de los Niños?
Los derechos del niño son derechos humanos, es decir que buscan proteger a los niños como los seres humanos que son. Por tratarse de derechos humanos, los derechos de los infantiles están constituidos por garantías fundamentales y derechos humanos esenciales.

Derechos de los niños son los siguientes:

Derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo
Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a que se proteja su vida, su supervivencia, su dignidad y a que se garantice su desarrollo integral. No pueden ser privados de la vida bajo ninguna circunstancia.

Derecho a la identidad
Niñas, niños y adolescentes deben contar con nombre y apellidos, ser inscritos en el registro civil de forma inmediata y gratuita, y se les deberá expedir en forma ágil y sin costo la primera copia certificada de su acta de nacimiento. Siempre que se solicite un cambio de apellidos, tendrán derecho a opinar y a ser tomados en cuenta. Deberán contar con nacionalidad; en la medida de lo posible conocer su origen, a efecto de preservar su identidad, pertenencia cultura y relaciones familiares.

Derecho a la protección de la salud y a la seguridad social.
Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a disfrutar del más alto nivel posible de salud, así como a recibir la prestación de servicios de atención médica gratuita y de calidad, con el fin de prevenir, proteger y restaurar su salud, así como a su seguridad social, que permita hacer efectivo su derecho de prioridad, su interés superior, igualdad sustantiva y no discriminación.

Derecho a vivir en familia
Todas las niñas, niños y adolescentes, tienen derecho a vivir en una familia y no podrán ser separados de ella por falta de recursos para su subsistencia, tampoco podrán ser separados de las personas que los tengan bajo su guarda y custodia, sino por orden de autoridad competente. Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a convivir con su madre y padre, así como con las familias de aquéllos (incluso cuando algún integrante se encuentre privado de su libertad) en un ambiente libre de violencia, excepto cuando ese derecho sea limitado por autoridad competente en atención a su interés superior.


Derecho a la seguridad jurídica y al debido proceso

Niñas, niños y adolescentes gozan de los derechos y garantías de seguridad jurídica y debido proceso establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los tratados internacionales, la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y demás disposiciones aplicables.
Se deberá garantizar la protección y prevalencia del interés superior de la niñez de conformidad con su edad, desarrollo evolutivo, cognoscitivo y grado de madurez.

Derecho a la educación

Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a una educación de calidad que contribuya al conocimiento de sus propios derechos y, basada en un enfoque de derechos humanos atendiendo a sus propias necesidades, que garantice el respeto a su dignidad humana; el desarrollo armónico de sus potencialidades y personalidad, y fortalezca el respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales, en los términos del artículo 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley General de Educación y demás ordenamientos aplicables.


Derecho de acceso a una vida libre de violencia y a la integridad personal.

Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a vivir una vida libre de toda forma de violencia y a que se resguarde su integridad personal, a fin de lograr las mejores condiciones de bienestar y el libre desarrollo de su personalidad.

Derecho a no ser discriminado

Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a un trato igualitario, nadie puede limitar o restringir sus derechos por su origen étnico, nacional o social, idioma o lengua, edad, género, preferencia sexual, estado civil, religión, opinión, condición económica, circunstancias de nacimiento, discapacidad o estado de salud o cualquier otra condición atribuible a ellos mismos o a su madre, padre, tutor o persona que los tenga bajo guarda y custodia, o a otros miembros de su familia.


Los derechos del Niño son derechos humanos específicamente adaptados pues toman en cuenta la fragilidad, las necesidades propias de la edad de los niños.
Los niños deben ser apoyados, asistidos y protegidos contra la explotación laboral, el secuestro, se les debe brindar el tratamiento adecuado para enfermedades entre otras cosas.



Fuentes bibliográficas:
http://www.humanium.org/es/definicion/
http://www.humanium.org/es/convencion-definicion/
http://www.cndh.org.mx/Ninos_Derechos_Humanos
http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CRC.aspx

16 comentarios:

  1. muy interesante la entrada de tu blog , honestamente la información esta muy completa y esto me permite dar mi pequeña opinión respecto a tu tema referente a los derechos del niño es de vital importancia comprender que los pequeños tienen derechos, eso nos hace verlos como seres integrales que tienen necesidades básicas para que puedan tener una vida digna por eso sus derechos los protegen de injusticias y todo lo que podría dañar su persona muy buena información .

    ResponderEliminar
  2. Creo que es importante tomar conciencia sobre el respeto e igualdad a grupos vulnerables, como lo son los niños, que muchas veces dichos derechos no son respetados, y es que para que lo sean debe haber un completo conocimiento de los mismos y para ello debemos ocupar la tecnología, así la sociedad podrá estar informada de lo importante de los derechos de los niños y de las sanciones que trae el no respetarlos.

    ResponderEliminar
  3. Los derechos de los niños(como de todas las personas), son muy importantes, ya que son los primeros derechos que la población en general obtiene en el momento de su nacimiento.
    La información aquí presentada me parece sumamente interesante y nos ayuda a entender mas los derechos de los niños.
    Para aquellos que no tienen idea de cuales son, este blog ayuda a que se interese uno como persona a indagar mas acerca de lo anterior mencionado.

    ResponderEliminar
  4. Muy completa la información en este blog en especial este tema me pareció muy importante "Los Derechos de los Niños" lamentablemente no todos pueden gozar de todos sus derechos particularmente los niños que viven en las zonas rurales y se les da poca importancia.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. En este blogh encontramos una información muy completa sobre los derechos de los niños, sin embargo hoy en día podemos ver que no siempre se respetan estos derechos, debemos de estar más informados para que no siga existiendo una violación de estos derechos.

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  8. Es muy buena la informaciòn, es prescisa acerca de los derechos que tienen todos los niños ya que son el futuro del mundo.

    ResponderEliminar
  9. Buen contenido y manejo de la información. Lo único que complementaría más el blog sería la adición de vídeos acerca del tema.

    ResponderEliminar
  10. Tema para conocimiento general, e importante para que se conozcan cuáles son los derechos que los niños tienen, la informacion es precisa & clara

    ResponderEliminar
  11. Muy buen tema, estas leyes deberian tomarse en cuenta en el estado debido a que no se aplican como o deber ser y los niños se merecen que se les brinde todo lo necesario para su bienestar

    ResponderEliminar
  12. Es algo que se debería de dar a conocer a los padres en las escuelas porque hoy en día ni los padres o maestros no saben que derechos tienes los niños

    ResponderEliminar
  13. Hay que estar conscientes de que en muchos lugares e incluso en nuestro país están en completo abandono estos derechos y debemos luchar para generar un cambio

    ResponderEliminar
  14. La verdad si, es una lastima ver como la situación que vivimos actualmente ha creado un ambiente muy hostil para los niños, hay varios niños en las calles trabajando, viviendo al día, sin educación, con violencia familiar. Hay que exigir sus derechos.

    ResponderEliminar
  15. La información me parece muy completa y la forma en la cual esta planteada me parece que se realizo de la mejor manera.

    ResponderEliminar
  16. La información me parece muy completa y la forma en la cual esta planteada me parece que se realizo de la mejor manera.

    ResponderEliminar